domingo, noviembre 06, 2016

ENTREGA V CRUZ DE FIERRU - AÑO 2016 A LA A.C. CARQUEIXA DEL BIERZO

La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, aprovechando la celebración del X Aniversario de la Degustación de dulces elaborados por castañas, celebrado en Santa Marina de Torre (ayuntamiento de Torre del Bierzo) el pasado sábado, 5 de noviembre de 2016 y organizado por la Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo, hizo entrega de la “Cruz de Fierru 2016” a la citada Asociación.

La “Cruz de Fierru” es el galardón que esta Asociación Gastronómica entrega como reconocimiento a quienes destacan de forma diferenciada en el sostenimiento de los valores de la gastronomía tradicional leonesa, su investigación, recuperación y/o difusión.

La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, entregó este galardón a la Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo como reconocimiento a su labor de investigación, recuperación y puesta en valor de los postres elaborados con castañas que son la base, desde hace 10 años, de la Degustación que organizan dentro de otras muchas actividades de su Otoño Cultural.

Esta es la V Cruz de Fierru otorgada por la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, tras las concedidas a:
  • D. Oscar García Prieto, veterano luchador por el reconocimiento de los derechos y la cultura del pueblo leonés, entre los que la Gastronomía constituye uno de los puntales más importantes.
  • D. José Luis Prada (“Prada a Tope”) del Restaurante Palacio de Canedo, por su labor de difusión, fabricación y comercialización de productos bercianos y del nombre de León.
  • Dª María José Bayón y D. Adolfo Beneitez “Fito”, del “Bar Gastronómico La Somoza” por su labor de investigación, recuperación y puesta en valor del patrimonio gastronómico leonés.
  • D. Antonio González Matorra, de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño, con una mención especial en dicha concesión para Dª Tere Alonso, por su labor de recuperación y difusión del cocido tradicional de arvejos de la leonesa Montaña de Riaño.
Tras la entrega de la Cruz de Fierru y la Degustación de los postres, los socios de ambas Asociaciones, Carqueixa del Bierzo y Gastronómica Región Leonesa, así como el resto de invitados siguieron confraternizando en un animado magosto amenizado por los bailes del Colectivo de Cultura Tradicional Leonesa Xeitu y por la música del Grupo Aires de Perales que fueron muy aplaudidos por todos los asistentes.

------------------------------------------------------------

Nota aclaratoria: ¿Qué es la "Cruz de Fierru"?: La Cruz de Fierro/u (en leonés) es un crucero de roble coronado por una cruz de hierro, que se halla en el punto más alto del Camino de Santiago Francés y se encuentra situado entre las localidades leonesas de Foncebadón y Manjarín, pertenecientes al municipio de Santa Colomba de Somoza. Según la tradición el peregrino debe cargar en su mochila una piedra de su lugar de origen y arrojarla al pie de la cruz para así librarse de las cargas y culpas que hayan ido cargando durante su vida. La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar ha optado por la grafía “Cruz de Fierru” siguiendo el "Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar" publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850.







Vídeo: Magosto 2016 en Stª Marina de Torre - León:

domingo, septiembre 25, 2016

MANIFESTACION ZAMORA POR LA AUTONOMIA LEONESA: RESTAURANTES SUGERIDOS

 
El próximo 9 de Octubre 2016 en Zamora
 
¡¡¡Partimos la Comunidad!!!
 
   
 


 
¡¡¡TODOS A LA MANIFESTACIÓN!!!

martes, julio 05, 2016

CRONICA XLIV ENCUENTRO GASTRONOMICO GORDALIZA - CASTROTIERRA

            La jornada comenzó de buena mañana en Gordaliza del Pino con la visita a los “majuelos” (viñas) de CASIS BODEGAS Y VIÑEDOS. Allí Ana Casis nos explicó la gran variedad de uvas para los que son aptos los terrenos de la zona y el proceso de cultivo que llevan a cabo. A continuación visitamos la bodega, de tipo familiar, donde Ana continuó explicándonos los procesos y tratamientos de los diferentes vinos que produce, terminando con la cata de uno de sus vinos. La Bodega elabora hasta nueve variedades de vinos. Ana destacó el hecho de que sus vinos de mayor maduración y que gozan de mayor reconocimiento internacional son comercializados principalmente en Cataluña y Madrid con menor incidencia en el mercado leonés, lo que se debe, principalmente, a la falta de aprecio de gran parte del comprador local por los vinos leoneses en general.

 -La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el Buen Yantar entiende que es una asignatura pendiente el reconocimiento por parte del consumidor local de la gran calidad de los vinos de la tierra, pues llama la atención que en cuanto aumenta un poco el precio de nuestros vinos opta por los foráneos.-

Posteriormente los socios y simpatizantes de la Asociación se trasladaron hasta el Restaurante “El Parque” de Castrotierra, donde, tras una pequeña cata de vinos CASIS, comenzó el encuentro gastronómico propiamente dicho, cuyo menú se compuso de Pintas con berza, lechazo asado con ensalada y postres caseros a elegir entre flan o natillas. Para finalizar café con dulces típicos de la zona como las “pelusas”, “san migueles” etc. Todos los platos estuvieron sublimes, especialmente el asado, cosa nada extraña siendo los asados la especialidad de la casa. La comida estuvo acompañada de los vinos de Bodegas Viñedos CASIS que fueron muy apreciados por la Asociación.

Tras la comida y animada sobremesa, regresamos a Gordaliza para visitar su preciosa y bastante desconocida Iglesia mudéjar que se encontraba llena de sorpresas, además de un retablo, recientemente descubierto y posiblemente románico, pintado sobre la pared y lleno de curiosidades, destacó el enterramiento del hijo del Conde Ansúrez (repoblador de Valladolid en tiempos de Alfonso VI “Imperator Totius Hispaniae”) a los pies de una pintura no religiosa de un guerrero con una inscripción que relata la cesión de las tierras a los habitantes de Gordaliza por parte de la familia Ansúrez, lo que equivale a que en fechas no muy posteriores al año 1000 esta familia concediera la libertad al pueblo. 

Además durante la Jornada se comentó que la Unesco incluye la obra de Fray Bernardino de Sahagún en el programa "Memoria del Mundo" (Códices Matritense y Florentino, llamados así por el lugar donde se han custodiado), sin que hasta la fecha se haya hecho nada por la difusión de este reconocimiento y su aprovechamiento como revulsivo promocional para la Comarca de Sahagún y de León.
Tras el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar continúa, como siempre, insaciable en los preparativos de sus próximas actividades y espera poder organizar, no tardando mucho, además de sus tradicionales encuentros gastronómicos, más catas de otros productos de la excelente calidad que la tierra de toda la Región Leonesa nos ofrece.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recetum   Sahagúndigital   Esleondiario   Leonoticias  Enredando  EL Palillo Leonés

domingo, junio 12, 2016

CONVOCATORIA XLIV ENCUENTRO GASTRONÓMICO: GORDALIZA-CASTROTIERRA (LEON)

Nuestro XLIV Encuentro Gastronómico se desarrollará el próximo domingo día 3 de julio, en Gordaliza y Castrotierra (León) con el siguiente programa de actividades:

11:00 horas: Nos encontraremos en la Iglesia de Gordaliza del Pino para ir a visitar el barcillar y las bodegas de CASIS.

14:30 horas: Cata de vinos CASIS en el restaurante "El Parque" de Castrotierra de Valmadrigal.

15:00 horas: Encuentro gastronómico, con el siguiente Menú Tradicional en la zona:

Alubias pintas con berza

Lechazo churro y ensalada

Postre a elegir entre flan o natillas

Café con "pelusas"

Precio: hasta 25€ socios, no socios hasta 27€


18:00 horas: Sobremesa y visita al interior de la Iglesia mudéjar de Gordaliza.

Las inscripciones se realizaran lo antes posible al correo-e de la asociación, regionleonesa@gmail.com y, como máximo, hasta las 24:00 horas del miércoles, día 29 de junio. Se debe indicar un teléfono de contacto y los nombres de todos los asistentes. Siempre os responderemos "OK RECIBIDO".

sábado, abril 23, 2016

XLIII ENCUENTRO GASTRONOMICO - COMARCA DE OMAÑA

La jornada comenzó con la visita a la iglesia de Villabandín, como paradigma de iglesia típica omañesa. Una vez en el interior, D. Alipio García, Omañes y Doctor en Geografía, pasó a explicarnos las características históricas, culturales y físicas de la comarca, que se pudieron ver reflejadas en las características constructivas y artísticas de la iglesia. D. Luis Arias Presidente de la Asociación Gastronómica pasó a explicar los detalles de la iglesia y en especial su  retablo cuyas peculiaridades lo hacen destacar dentro de la comarca.




Especialmente llamativo resultó a los asistentes el ramo leonés existente en la iglesia, en este caso de tipo circular y coronado por dos palomas.

Al finalizar la visita los socios y simpatizantes se dirigieron al Restaurante Casa Maxi para degustar el tradicional “llosco” de la comarca (conocido con diferentes denominaciones comarcales, por ejemplo en El Bierzo se conoce como “botillo”).El “llosco”, acompañado de las inmejorables patatas del Valle Gordo y de chorizo casero, estaba elaborado artesanalmente y de forma tradicional por la propia cocinera de 83 años de edad. Sorprendió la autenticidad del sabor y texturas del “llosco” en relación con los habituales. La comida estuvo regada con Prieto Picudo "Pardevalles" de Valdevimbre, D.O. Tierras de León, y para finalizar de postre, brazo de gitano, café y orujo.


Al finalizar la comida y tras celebrarse la asamblea de socios, debido a las inclemencias climatológicas se sustituyó la marcha desde Fasgar (Valle Gordo) a Campo de Santiago, (Valle de origen glaciar, nacimiento del río Boeza, ermita de Santiago), por un cancionero leonés, animado por la guitarra de Melchor Moreno, en el que participaron todos los socios cantando canciones tradicionales del País Leonés.


¡¡Hasta la próxima amigos!!

lunes, abril 04, 2016

XLIII Encuentro Gastronómico - Comarca de Omaña (León)

¡AFORO COMPLETO!!
 
SENTIMOS NO PODER ADMITIR NUEVAS INSCRIPCIONES

Nuestro XLIII Encuentro Gastronómico se desarrollará en la comarca de Omaña (León), el próximo 17 de abril de 2016, domingo, con el siguiente programa de actividades:

12:30h Visita a la Iglesia de Villabandín (Valle Chico) con su espectacular retablo.

14:00h Celebración del XLIII Encuentro Gastronómico en "Casa Maxi" de Vegarienza (León), con el siguiente menú:

Llosco casero (*) con patatas del Valle Gordo

Brazo de gitano

Todo regado con Prieto Picudo "Pardevalles" de Valdevimbre, D.O. Tierras de León

Café de puchero con orujo

Precio 14€/persona
16€/persona no socios

(*) Llosco elaborado artesanalmente por la propia cocinera de 83 años.

Al contar con un aforo máximo de 20 personas, las inscripciones se harán por riguroso orden de llegada a nuestro correo hasta completar el citado aforo y con preferencia para socios.

16:00h Asamblea General de la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar (enviaremos convocatoria separada a todos los Socios).  Puesta al cobro Cuota socios 2016.

17:00h Marcha desde Fasgar (Valle Gordo) a Campo de Santiago, (Valle de origen glaciar, nacimiento del río Boeza, ermita de Santiago). Tiempo estimado 75 minutos en cada trayecto. Es posible que la excursión sea guiada por D. Alipio García de Celis, omañés, Doctor en Geografía con una tesis doctoral sobre la Montaña Occidental de León. - (Esta actividad, podrá ser modificada, adaptada o sustituida en función de las circunstancias y climatología sobre la marcha. Imprescindible llevar ropa y calzado adecuado).

Las inscripciones se realizaran lo antes posible al correo-e de la asociación, regionleonesa@gmail.com y, como máximo hasta las 24:00h del jueves día 14 de abril. Se deben indicar un teléfono de contacto y los nombres de todos los asistentes y si se van a realizar o no las visitas. Siempre os responderemos "OK RECIBIDO".

AVISO: Cuando alguien se haya apuntado al Encuentro Gastronómico y después no vaya, deberá abonar el importe como si hubiera acudido, salvo que haya avisado antes del fin del plazo de inscripciones o en caso contrario se trate de causa de fuerza mayor, valorada como tal por la Junta Directiva.

lunes, febrero 08, 2016

ENTREGA IV CRUZ DE FIERRU Y COCIDO DE ARVEJOS SOLIDARIO


Este domingo, 7 de febrero, María José Bayón y Adolfo Beneitez “Fito”, propietarios del “Bar Gastronómico La Somoza”, (Av. Alcalde Miguel Castaño nº 80 de la Ciudad de León) organizaron un cocido leonés de arvejos solidario en el que, por todo pago, los invitados acudieron con un kg. de alimento no perecedero que será entregado a una entidad benéfica gestora y al cual fue invitada la Junta Directiva de la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar.

Fotos del delicioso cocido leonés de arvejos preparado por M. José Bayón, excelente cocinera tradicional del Bar Gastronómico La Somoza:
Sopa de cocido de arvejos a base de pan


Arvejos y nabicol (el nabicol es un nabo típico de la montaña)





Carnes magras ahumadas

Postre: manzana reineta asada

 

Androja casera de Tere Alonso y morcilla

Aprovechando esta celebración nuestra Asociación hizo entrega de la “Cruz de Fierru” a la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño, que recogió su presidente, D. Antonio González por su labor de difusión y puesta en valor del tradicional Cocíu Llïonés d'Arbeyos, típico de la comarca de Riaño, con una mención especial al trabajo de la socia Tere Alonso, auténtica artífice de la recuperación de dicho cocido. También hay que mencionar el alto valor etnográfico de esta asociación en otros aspectos como la puesta en marcha del Museo Etnográfico de Riaño y la recuperación del Antruido de Riaño, junto al cual recuperan y ponen en valor el "cocíu d'arbeyos".

 














La “Cruz de Fierru” es el galardón que esta Asociación Gastronómica entrega como reconocimiento a quienes destacan de forma diferenciada en el sostenimiento de los valores de la cocina tradicional leonesa.

Ésta es la IV Cruz de Fierru otorgada por la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, tras las concedidas a:
  • D. Oscar García Prieto, veterano luchador por el reconocimiento de los derechos y la cultura del pueblo leonés, entre los que la Gastronomía constituye uno de los puntales más importantes.
  • D. José Luis Prada (“Prada a Tope”) del Restaurante Palacio de Canedo, por su labor de difusión, fabricación y comercialización de productos bercianos y del nombre de León.
  • Dª María José Bayón y D. Adolfo Beneitez “Fito”, propietarios del “Bar Gastronómico La Somoza” como reconocimiento a su labor de investigación, recuperación y puesta en valor del patrimonio gastronómico leonés.
Tras la comida y la entrega de la “Cruz de Fierru”, la Asociación hizo entrega de un lote solidario de productos alimenticios no perecederos.


Los asistentes quedaron muy satisfechos de haber tenido la ocasión de degustar de forma novedosa esta delicia gastronómica que la tradición de nuestra tierra leonesa nos ofrece, con ganas de volverla a degustar en un futuro próximo.

Zamarrón de Riaño acompañando
Video -ecetas del cocido leonés de arvejos:





Nota, ¿qué es la "Cruz de Fierru"?: La Cruz de Fierro/u (en leonés) es un crucero de roble coronado por una cruz de hierro, que se halla en el punto más alto del Camino de Santiago Francés y se encuentra situado entre las localidades leonesas de Foncebadón y Manjarín, pertenecientes al municipio de Santa Colomba de Somoza. Según la tradición el peregrino debe cargar en su mochila una piedra de su lugar de origen y arrojarla al pie de la cruz para así librarse de las cargas y culpas que hayan ido cargando durante su vida. La Asociación Gastronómica Región Leonesa ha optado por la grafía “Cruz de Fierru” siguiendo el "Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar" publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850.


-------
La entrega de la IV Cruz de Fierru en los medios de comunicación y en la red:
ileon.com   El Palillo Leonés    Leonoticias   Raigañu   El Buscador   La Nueva Crónica   Diario de Valderrueda   enred@ndo   Vinetur

viernes, febrero 05, 2016

VI FIESTA DEL BOTILLO EN SANTA MARINA DE TORRE (EL BIERZO - LEON)

A continuación os dejamos los carteles anunciadores y programa de la VI Fiesta del Botillo de Santa Marina de Torre (El Bierzo - León) que se celebrará el próximo 20 de febrero, reservas hasta el 11 de febrero en el teléfono 638792688.


Picando al siguiente enlace entras en el blog de la Asociación Raigañu con una entrada dedicada a la publicación de la VI FIESTA DEL BOTILLO:

sábado, enero 16, 2016

"ANTRUIDO DE ARVEJOS" EN RIAÑO (REGIÓN LEONESA)

Como cada año nuestros amigos y compañeros en ComunidadLeonesa.ES de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño celebran el Antruido (mascarada tradicional de invierno) que recuperaron en la Montaña de Riaño hace unos pocos años. Además de deberse a ellos la recuperación de esta mascarada y la puesta en marcha del Museo Etnográfico de Riaño, también se debe a esta asociación cultural, y en especial a su socia Tere Alonso, la recuperación y puesta en valor del cocido de arvejos que puede degustarse previa reserva en los restaurantes de la mencionada localidad.

Este año la fecha para la celebración del Antruido es el 6 de febrero de 2016, por lo que a continuación os dejamos el programa de actos y los carteles anunciadores con los restaurantes donde, previa reserva, podéis degustar ese día el cocido.

¡¡Os animamos a ir a Riaño a degustar el Cocido de Arvejos y disfrutar de los zamarrones...!!

13:00h “Candanga” (jaleo) por los bares de Riaño con el rabel de Fran Allegre.

14:00h “Cocíu d’Arbeyus” (cocido de arvejos) en los bares de Riaño, previa reserva.

19:00h Al oscurecer, desfile de la “mojiganga” por las calles de Riaño;

Al finalizar el desfile de la “mojiganga”, se prenderá la “choza” (fogata) y se repartirá gratuitamente chocolate con frisuelos para todo el que quiera acercarse.

23:30h Baile de Carnaval en el Salón del Sainz. Varias categorías de premios.



Video recetas del cocido de arvejos, con Tere Alonso:




martes, noviembre 17, 2015

CRÓNICA DEL ENCUENTRO DEL X ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA REGIÓN LEONESA – XLII ENCUENTRO GASTRONÓMICO

El pasado domingo, 15 de noviembre, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, celebró su XLII Encuentro Gastronómico, con el que conmemoraba su X Aniversario, en el Molín de Javier Emperador, en Villaquilambre (León).
Detalle jardín restaurante
La jornada comenzó a las dos de la tarde cuando un nutrido grupo de socios y simpatizantes de la Asociación se reunieron en el Molín de Javier para degustar un estupendo menú del Reino de León, compuesto por los siguientes entrantes: "Guiso de garbanzos y setas", “Morcilla de León con manzana frita” y “Tabla de quesos del Reino de León” acompañados de pasas, dulce de manzana y miel. A continuación el plato "de resistencia" a elegir entre “Cordero asado a la Paramesa” o “Congrio al Ajo Arriero”, para finalizar con un “Postre Molín”, compuesto de Flan de Cuajada y Pera Conferencia de El Bierzo al Vino. Todo ello regado con Vino Valjunco (tinto y clarete) D.O. Tierra de León, Agua y Café de Puchero.


Lamentamos no poder incluir las fotos del magnífico menú que degustamos ya que, por un problema con la cámara de fotos, perdimos todas excepto la de la morcilla.














Finalizada la comida, el Presidente de la Asociación, Luis Arias, procedió a entregar un diploma enmarcado a Javier Emperador, propietario del restaurante, como recuerdo de la celebración de este X Aniversario y conmemorando el I Encuentro que, hace 10 años, se celebró en el mismo lugar.



Tras la entrega del diploma, la Asociación que, con motivo de su X Aniversario, había obsequiado a todos los asistentes con una bolsina de Caramelos Ronchitos, típicos de León, procedió a sortear una serie de regalos que detallamos a continuación:
  • Atlas Gráfico del Reino de León
  • Guías turísticas de León, Zamora y Salamanca
  • Libro de recetas: La Cocina Leonesa
  • 2 tazas, conmemorativas del X Aniversario
  • 2 jarras para cerveza, conmemorativas del X Aniversario
  • Dos botellas de vino tinto “Dominio de Tares” D.O. Bierzo
  • Embutido de Coladilla (León)
  • Crema de queso (con miel y picante) de Quesos Chillón de Toro (Zamora)
  • Miel Sanchón de Salamanca
  • Pastas de Nata de la Panadería Pedro Riaño de Prioro
Caramelos repartidos a los asistentes y
felicitación de Ronchitos Santos en su FB
Productos sorteados del Reino de León
Algunos de los agraciados en el sorteo:



Tras el éxito de la convocatoria, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, se prepara para seguir “en la brecha” y seguir cumpliendo años y ya está pensando en preparar su siguiente encuentro que se producirá en el próximo 2016.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El encuentro gastronómico en los medios de comunicación y en la red:

Recetum-Gastrobierzo   Leonoticias   Enred@ando